Estudia
Practica
Pregunta

Visión de mundo en la literatura

14 años > Lenguaje > La libertad como tema literario

1- ¿Cuál es la visión de mundo en la literatura?

Es un concepto amplio utilizado en la narrativa para indicar el conjunto de opiniones, ideas y concepciones que posee un individuo con respecto a la realidad, el universo, la vida, la sociedad y la cultura en general. Es la forma en que cada persona entiende y percibe el mundo que le rodea, y está influenciada por factores como la cultura, la educación, las experiencias vividas y las creencias personales. La visión puede deducirse o puede expresarse de manera clara y precisa en la literatura, la filosofía, la religión, el arte y otras formas de expresión cultural.

1.1- Podemos analizarla de estas maneras:

– Creencias: Las creencias se refieren a las ideas y valores que los personajes tienen sobre la realidad que pueden influir en la forma en que una persona percibe y se relaciona con el mundo que le rodea.

– Costumbres: Se refieren a las prácticas culturales que los personajes siguen en su vida diaria.

– Conflictos: A través de los conflictos se pueden explorar las perspectivas y valores de los personajes, así como sus creencias y formas de entender la realidad. Los conflictos pueden surgir de diferencias ideológicas, culturales o sociales, y pueden ser resueltos de maneras diversas, lo que puede ofrecer una comprensión más profunda de la visión del mundo. 

– Motivaciones de los personajes: Lo que los personajes buscan, quieren y desean, siempre está relacionado con una forma de ver el mundo.

– Relaciones entre los personajes: La forma en que los personajes se relacionan entre sí puede reflejar y reforzar sus creencias, valores y percepciones sobre la realidad, el universo, la vida, la sociedad y la cultura en general. Por ejemplo, las relaciones amorosas pueden mostrar cómo los personajes ven la vida y el amor, mientras que las relaciones de poder pueden mostrar cómo los personajes ven la sociedad y la política. 

1.2- ¿Por qué es necesario reconocer la visión de mundo, en la narrativa?

Reconocer la visión de mundo en la literatura sirve para comprender mejor las creencias, valores, percepciones y prácticas culturales que se representan en una obra literaria. Al analizar la visión de mundo en la literatura, se puede obtener una comprensión más profunda de la forma en que los personajes ven la realidad, el universo, la vida, la sociedad y la cultura en general, lo que puede ayudar a los lectores a ampliar su propia visión del mundo y a comprender el mundo que les rodea de manera más completa.

Aparte de la visión de mundo, las obras literarias también poseen otras características importantes a analizar, estas son las siguientes: 

– Contexto narrativo: Reconocer el contexto narrativo en la visión de mundo puede ayudar a comprender mejor las creencias, valores, percepciones y prácticas culturales que se representan en una obra literaria. Se puede obtener una comprensión más profunda de la forma en que los personajes ven la realidad, el universo, la vida, la sociedad y la cultura en general, lo que puede ayudar a los lectores a ampliar su propia visión del mundo y a comprender el mundo que les rodea de manera más completa.

– Contexto de producción: Se refiere al conjunto de circunstancias históricas, culturales, políticas y sociales que rodean la creación de una obra literaria. Explicado de otra manera, este contexto incluye la época histórica, religión del lugar, aspecto geográfico, ordenamientos sociales, entre otros. 

– Contexto de recepción: Se refiere a las circunstancias históricas, culturales, políticas y sociales que rodean la recepción de una obra literaria.

 

2- Principales tipos de mundos o realidades en la literatura hispanoamericana 

2.1- Mundo cotidiano o realista: Hace referencia a la representación literaria de la realidad tal como se presenta en la vida cotidiana. Este tipo de mundo narrativo se caracteriza por la descripción de ambientes y situaciones comunes y corrientes, así como por la representación realista de los personajes y sus acciones. Es un mundo que se asemeja a lo que conocemos y vivimos en nuestro día a día, y que busca reflejar la vida y la sociedad de manera fiel y detallada.

2.2- Mundo real maravilloso o realismo mágico: Se refiere a la representación literaria de la realidad que incluye elementos fantásticos, mitológicos o mágicos, pero que se presentan de forma natural y cotidiana, como si fueran parte de la realidad misma. Este tipo de mundo narrativo se caracteriza por la mezcla de lo real y lo imaginario, y por la exploración de la relación entre el hombre y el universo en un contexto que trasciende lo puramente racional. Es una forma de entender la realidad desde una perspectiva diferente y mágica, que busca mostrar la complejidad y la inagotabilidad del mundo que nos rodea.

2.3- Mundo fantástico: Se refiere a la representación literaria de una realidad imaginaria que incluye elementos fantásticos, como seres mágicos, lugares extraordinarios y eventos sobrenaturales. Este tipo de mundo narrativo busca crear una experiencia de lectura que permita al lector escapar de la realidad y adentrarse en un mundo imaginario, lleno de posibilidades y aventuras. La fantasía es un género literario que ha ganado mucha popularidad en las últimas décadas, y que se caracteriza por la creación de mundos imaginarios que desafían las leyes de la física y la lógica. 

– Diferencia entre mundo real maravilloso y mundo fantástico*
Radica en que el mundo real maravilloso presenta elementos fantásticos como parte de la realidad cotidiana, mientras que el mundo fantástico se refiere a una realidad imaginaria que incluye elementos fantásticos. En el mundo real maravilloso, los elementos fantásticos se presentan de manera natural y no se cuestionan, mientras que, en el mundo fantástico, se crean mundos imaginarios que desafían las leyes de la física y la lógica.
¿por qué?

 

3- Actividad

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que le siguen:
 

Un día de éstos
Gabriel García Márquez

El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.
Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de la ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.
– Papá.
– Qué
– Dice el alcalde que si le sacas una muela.
– Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
– Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados, dijo:
– Mejor.
Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro.
– Papá.
– Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
– Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.
Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.
– Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla
izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:
– Siéntese.
– Buenos días -dijo el alcalde.
– Buenos -dijo el dentista.
Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca.
Don Aurelio Escovar le movió la cabeza hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una presión cautelosa de los dedos.
– Tiene que ser sin anestesia -dijo.
– ¿Por qué?
– Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
– Esta bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde.
Pero el alcalde no lo perdió de vista. Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. 
El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una marga ternura, dijo:
– Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
– Séquese las lágrimas -dijo.
El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielo raso desde el fondo y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose. "Acuéstese –dijo– y haga buches de agua de sal." El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera.
– Me pasa la cuenta -dijo.
– ¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica:
– Es la misma vaina.

www.gavilan.edu

 

1. Reflexiona y anota las posibles diferencias en las visiones de mundo de los personajes, especialmente entre el dentista y el alcalde. ¿Cómo se reflejan estas diferencias en el cuento?

2. Crea un cuadro comparativo que destaque las distintas facetas de la visión de mundo presentes en el fragmento. Puedes utilizar columnas para "Creencias", "Costumbres", "Conflictos", "Motivaciones de los Personajes" y "Relaciones".

3. ¿Cómo la visión de mundo representada en el cuento impacta en la comprensión global de la historia y en sus propias perspectivas personales?
 

Solucionario actividad

1. Los personajes del cuento representan la dicotomía entre el poder y la vulnerabilidad. Don Aurelio Escovar, el dentista, muestra una actitud obstinada y un desdén hacia el poder del alcalde, destacando la independencia y dignidad personal. Su aparente desconexión emocional sugiere un enfoque pragmático hacia su trabajo.
Por otro lado, el alcalde, a pesar de su posición de poder, revela desesperación y crueldad al enfrentar el dolor dental. La relación jerárquica entre ambos personajes resalta el abuso de poder y la vulnerabilidad que puede coexistir. En conjunto, la historia examina las complejidades de las relaciones humanas y desafía las percepciones convencionales de autoridad y control.

2. 

Aspectos

Creencias

Costumbres

Motivaciones de los personajes

Relaciones

Don Aurelio Escovar

Enfoque pragmático hacia el trabajo

Énfasis en lo profesional

Rigidez y orden en su gabinete

Trabajo meticuloso y dedicado

Dedicación a su profesión

Posible desdén hacia el poder

Relación distante con el alcalde

Posible tensión con autoridades

Alcalde

Creencia en el poder y la autoridad

Vulnerabilidad ante el dolor físico

Crueldad

Abuso de poder para preferencias

Búsqueda de alivio para el dolor

Deseo de control

Relación jerárquica con el dentista

Tensión por el abuso de poder.

3. La visión de mundo representada en el cuento subraya las tensiones entre el poder y la vulnerabilidad, la autoridad y la desesperación. A través de la interacción entre el dentista y el alcalde, el cuento examina cómo la posición social y el poder no garantizan la inmunidad al sufrimiento humano. Además, se destaca la idea de que la dignidad personal y la profesionalidad pueden prevalecer incluso en circunstancias desafiantes. La historia revela las complejidades de las relaciones humanas y cuestiona las percepciones convencionales de poder y control.
 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 06/03/2024

Última edición: 06/04/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses