1- ¿Qué es un texto dialogado?
Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores que utilizan pausas para marcar la alternancia de la palabra entre ellos.
Se puede hacer uso de la palabra en diferentes ámbitos:
– Vida privada, por ejemplo, cuando vamos a pedir trabajo, cuando compramos comida, al declarar tu amor por otra persona.
– Vida pública, institucional y religiosa, por ejemplo, en juicios orales, oficios religiosos, enseñanza formal.
– Ámbito estético y lúdico, ejemplos: Mitos, leyendas, cuentos, obra teatral, canciones, refranes y chistes.
– Medios de comunicación de masas, por ejemplo, debates, declaraciones de autoridades, opiniones de la gente, entrevistas, etc.
2- La conversación
Es la acción de hablar entre dos o más personas sobre algún tema de interés para los involucrados.
Una característica fundamental, que diferencia al acto de conversar de, por ejemplo un monólogo, es justamente el intercambio de palabras, conceptos, ideas, entre los que participan, es decir, no habla uno solo con exclusividad y además cada cual tendrá su turno (tiempo durante el cual un hablante toma la palabra) para hacerlo.
La estructura de la conversación es la siguiente:
– Apertura: Momento posterior al encuentro, rellenado por saludos.
– Orientación: Introduce el tema sobre el que se va a conversar.
– Objeto de la conversación: Espacio en que se desarrolla el tema central.
– Conclusión: cierre del tema.
– Terminación: Momento final, rellenado con la despedida. Se planifica un futuro encuentro.
3- Clases y estilos
3.1- Periodístico
Entrevistas, debates, etc.
3.2- Teatro
Existen dos modalidades de diálogo. La que se da entre los personajes y la que establece el escritor con los propios personajes o con el director de la obra.
– Diálogo entre los personajes:
Se refleja en estilo directo, poniendo las palabras de hablante tras su nombre y sin intervención del autor de la obra. Es el guión que deben recitar directamente los actores
– Las acotaciones:
Contiene una parte narrativa dirigida al director de la obra, indicándole cómo han de ser los espacios (escenarios), el orden y forma de actuación de los actores, los efectos especiales y demás requisitos necesarios para la representación de la obra. Estas acotaciones aparecen entre paréntesis o en un cuerpo distinto de letra porque no aparecerán como tales en la obra representada.
3.3- Narrativa
En los textos narrativos (relato o novela) el diálogo constituye uno de los recursos más utilizados por el autor. Conviene tener en cuenta que las características de los fragmentos dialogados obedecen a las de esta clase de textos, y no a las de la narración donde están metidos. Por tanto, hay que diferenciar bien las partes dialogadas de las narrativas. El narrador tiene la posibilidad de utilizar las siguientes opciones estilísticas para los diálogos de sus personajes:
– Estilo directo:
Es el más frecuente y se caracteriza porque lleva un verbo de lengua (dijo, contestó, etc.) acompañada de dos puntos, y a continuación se reproducen las palabras que ha dicho el personaje exactamente, poniendo entre rayas o entre comillas. Ejemplo: -Mamá ¿me dejas ir al cine?-.
– Estilo indirecto:
Lleva un verbo de lengua, pero no reproduce exactamente las palabras del personaje. Ejemplo: La niña le preguntó a su madre si podía ir al cine y ella le contestó que no, porque tenía que estudiar para un examen.
– Estilo indirecto libre:
Es como un fluir de la conciencia. Se reproduce el pensamiento del personaje sin intervención del autor (técnica muy moderna utilizada a partir del siglo XX).
4- Características de los textos dialogados
4.1- Mecanismos de coherencia y cohesión:
– Deixis:
Son referencias al tiempo y lugar donde ocurre la acción; para ello se utilizan adverbios de lugar, adverbios de tiempo y demostrativos (este, aquel, allí, hoy, mañana, etc.)
– Marcadores más frecuentes en primera y segunda persona
(yo, tú, me, te). Anáfora y catáfora.
– Conectores:
Conectan lo que dice un personaje con otro (adición, explicación), es decir, aparecen muchas oraciones coordinadas, copulativas, explicativas, además de causales, consecutivas…
– Indicadores conversacionales:
Con mucha frecuencia aparecen redundancias (yo mismo lo vi, entra adentro). También se utilizan las muletillas (o sea, bueno, en el aspecto de).
– Se utiliza mucho la elipsis:
Refleja con puntos suspensivos o simplemente indicando que un interlocutor interrumpe a otro.
4.2- Nivel morfosintáctico
– La elipsis nos indica que hay muchos enunciados (frases que carecen de verbo). Las frases, por lo general y salvo que se quieran introducir parlamentos largos o monólogos, son muy cortas: oraciones simples, coordinadas y yuxtapuestas.
– Los pronombres, como ya se ha indicado, tienen gran importancia. Se utilizan también con valor de anáforas y catáforas.
– El tiempo verbal que predomina es el presente (hablan de lo que está ocurriendo) y el pretérito perfecto compuesto (la acción ha terminado, pero en un tiempo o espacio que no ha acabado para los que dialogan).
4.3- Nivel fónico
– Son muy frecuentes las oraciones exclamativas, interrogativas y todas las que expresan estados de ánimo (exclamativas) o necesidad de que el interlocutor aclare lo que está diciendo (interrogativas)
– A veces se utilizan onomatopeyas o fórmulas de expresividad fonética para referirse a situaciones de silencio, sonidos de ambientes…
– Se emplean los puntos suspensivos para indicar que un personaje interrumpe a otro la frase y no le deja terminar.
5- Principio de cooperación
Este principio cooperativo nos entrega una serie de reglas a las que todo interlocutor debe ceñirse al realizar una conversación donde lo que interesa es entregar y recibir información. El buen cumplimiento de estas reglas asegura el buen funcionamiento de las conversaciones.
Estas reglas se denominan máximas conversacionales y son las siguientes:
– Máxima de calidad: Se refiere a la veracidad de la contribución. No afirmes nada sobre lo que no tengas pruebas suficientes.
– Máxima de cantidad: Se refiere a decir y aportar solo la información que se requiere en ese momento.
– Máxima de pertinencia: Procure que su intervención esté relacionada con el tema. No diga lo que no viene al caso.
– Máxima de modo: Se refiere a ser claro, evitar la ambigüedad y ser breve y ordenado.