Estudia
Practica
Pregunta

Narrador

15 años > Lenguaje > Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad (narrativa)

1- Contextualización

El narrador en el género narrativo es una voz ficticia inventada por el escritor, para relatar la historia. Es por ello, que puede o no participar de los acontecimientos que se presentan en la narración, es decir, puede ser un personaje que cuenta su propia historia.

 

2- El Narrador: características y tipos

Existen varias clasificaciones de narrador, pues depende desde el punto de vista que se observe su rol en la narración es cómo se ha de catalogar. Es por esto, que podemos determinar el tipo de narrador según su grado de participación en los acontecimientos de la historia, según su grado de conocimiento de lo que sucede en la narración o según la persona gramatical que utiliza.

Tipos:

Narrador según grado de conocimiento

– Omnisciente: Este tipo de narrador sabe todo lo que sucede, es decir, lo que piensan los personajes, lo que dicen, los acontecimientos que ocurren y que sucederán a futuro.

Ejemplo: 
– Se había apartado de sus compañeros y extraviado su caballo, por eso caminaba solo aquella tarde un joven soldado español perdido en medio de una tierra extraña.

Sabía que era una tierra hostil, pero no sentía temor, sino asombro y contemplaba sin recelo, maravillado, el imponente paisaje.

El narrador conoce los pensamientos del joven soldado, pues indica que éste sabia que era una tierra hostil y que no sentía temor por ello. El narrador tiene bastante información sobre la impresión del joven al estar en este lugar.  

 

– Protagonista: Es el personaje principal de la historia que cuenta lo que le sucede, lo que piensa y escucha, por ende, su visión es parcial.

Ejemplo: 
– … ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada… (Manuel Rojas: Hijo de Ladrón)

El narrador cuenta su historia, es decir, presenta lo que le sucede. Se presenta al lector e indica los motivos por los cuales decidió escribir su historia. 
 

– Testigo: Es un personaje de la historia que relata lo que ve, escucha y hacen los otros personajes. Como está dentro de la historia dice su opinión sobre lo que sucede a su alrededor. Por lo tanto, puede mezclar personas gramaticales, pues narra desde una primera persona y luego desde una tercera, ya que cuenta lo que hace el otro personaje.

Ejemplo: 
– .. Al parecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho, con la mano palma abajo y abierta, y dirigiendo los ojos al cielo quedóse un momento parado en esta actitud estatutaria y augusta. No era que tomaba posesión del mundo exterior, sino que observaba si llovía… (Miguel de Unamuno: Niebla)

El narrador está observando a Augusto, por ello, es que describe en detalle lo que él hace. A la vez, emite su opinión al decir que tiene una actitud estatutaria y augusta.

 

– Narrador Objetivo o Conocimiento Relativo: Este narrador es un observador de lo que sucede frente a él, por lo tanto, narra solo lo que ve y escucha. Su narración es objetiva y neutral como una cámara de cine. 

Ejemplo: 
Don Pablo extiende el periódico sobre la mesa y lee los titulares. Por encima de su hombro, Pepe procura enterarse. La señorita Elvira hace una seña al chico. (La Colmena: Cela) 

El narrador relata lo que hace cada personaje sin emitir comentarios sobre ello, solo muestra lo que ve que sucede. 
 

Narrador según grado de participación

– Homodiegético: El concepto es de origen griego y significa Homo = igual / Diégesis = narración. Por lo tanto, este tipo de narrado cuenta la historia en la que participa, es decir, su propia historia.

Ejemplo: 
Levantaron un edificio al lado del nuestro. Ya no entra el sol por la ventana. Ni se ve la luna desde la cama. Solo ventanas. Algunas iluminadas, otras cerradas. Adentro se mueven siluetas sin rostro. Me gusta apoyarme en el balcón y mirar. Pero cuando me ven, cierran las cortinas. Mi hermano me dice que es porque viven en una torre de 18 pisos, mientras nosotros estamos en un block de cuatro pisos. Yo no le hago caso, si a las finales, somos vecinos.

El narrador cuenta su experiencia de ver las ventanas de sus vecinos y lo que conversa con su hermano al respecto. 
 

 

– Heterodiegético: Siguiente la lógica del origen de la palabra Hetero = distinto. Este tipo de narrador no participa de la historia que relata, pues no es suya, sino que de otros.

Ejemplo: 
Un cazador mata a un lobo y libera a una niña y a su abuela que se encontraban en el estómago del animal. Nada de esto hubiese pasado si Caperucita hubiese hecho caso a las advertencias de su madre. En la casa de la abuelita, el lobo disfrazado engañó a la niña y la engulló; antes había llegado a la casa y devorado a la anciana. Caperucita recordó su confiada entrevista con el lobo en el bosque y ahora lamentaba haber confiado en el siniestro personaje. La niña prometió tener más cuidado en el futuro.

El narrador no participa de la historia que esta relatando, solo muestra lo que ve y sabe sobre caperucita, el lobo y la abuela. 

 

Narrador según persona gramatical

– Primera persona gramatical: Este tipo de narrador emplea un YO, mostrando sus vivencias y pensamientos.

Ejemplos: 
– Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor…Que pase el aserrador, Jesús del Corral.

El narrador utiliza la primera persona gramatical al momento de contar su vivencia. 
 

– Segunda persona gramatical: Este narrador emplea un TU/USTEDES/VOSOTROS, por ende, cuenta la historia de otro que es cercano a él.

Ejemplo: 
Bueno, pruébenlo ustedes; pidan más independencia. Tomen a cualquiera, desátenle las manos, ensanchen su campo de actividades, aflojen la disciplina, y…bueno, créanme, en seguida querrán que le vuelvan a imponer la misma disciplina. Sé que lo que digo les molestará, que los hará patear el suelo.

El narrador utiliza una segunda persona al momento de increpar a alguien, que se asume es otro personaje. 
 

– Tercera persona gramatical: Este narrador utiliza el pronombre EL/ELLA, porque cuenta la historia de otros.

Ejemplo: 
… Corre por la avenida solitaria, la llovizna torna el piso resbaladizo y brillante, siente el cansancio, pero debe continuar. Faltan pocos días para la maratón y él quiere ganar. Ahí estará, en el podio, recibiendo la presea dorada. El frío le pone duro los músculos y piensa que podría sufrir un desgarro, con lo cual todos sus sueños se truncarían…

El narrador utiliza la tercera persona al decir que corre (el /ella), siente (el /ella). Se termina de afirmar cuando menciona “él quiere ganar”. 
 

 

Focalización

Corresponde a la restricción de la información sobre los personajes, es decir, si entrega mucha información sobre ellos o si es solo una parte.

– Focalización Cero: Este tipo de focalización no restringe la cantidad de información que se entrega sobre los personajes. Por lo tanto, es propio del narrador omnisciente este tipo de focalización.

Ejemplo: 
Tuvo una horrible pesadilla. Soñó que en su heladera había once cabezas de mujeres. Cuando despertó, lo primero que hizo fue correr hacia la heladera. La abrió. 
No había once cabezas, sino doce.
Soltó entonces un suspiro de alivio: no faltaba ninguna. 

El narrador presenta lo que sueña el protagonista, cómo se siente frente a esto y el alivio al final del relato. 

 

– Focalización Interna: Su nombre nos indica que centra en el interior de los personajes, es decir, que se presenta la información sobre lo que piensan los personajes, lo que sienten y perciben sobre su alrededor. Es propia de esta focalización el narrador protagonista y el testigo.

Ejemplo: 
Jugando en la cancha de tierra, el López le pegó fuerte a la pelota. Se fue lejos. Fui a buscarla y cayó en el techo de la vecina más pesada del pasaje. Ese día decidimos que nos gustaba más leer que jugar a la pelota.

El narrador cuenta su experiencia jugando a la pelota con sus vecinos, lo que les sucede y lo que deciden cuando pierden la pelota. 
 

– Focalización Externa: En este caso la información que se presenta sobre los personajes tiene relación con lo que se puede percibir sobre ellos, esto hace que sea objetiva su narración. El tipo de narrador que emplea esta focalización es el conocimiento relativo.

Ejemplo: 
“Todas las lámparas de la tienda comenzaron a moverse rápidamente de un lado a otro, los cristales chocaban entre sí y caían al suelo en mil pedazos al mismo tiempo que los vidrios de las ventanas explotaban haciendo un ruido ensordecedor…”

El narrador describe los que sucede con las lámparas según lo que ve, no emite comentarios sobre lo que ocurre frente a él. 
 

Ejemplo de análisis de narración

Se llama Roberto Soto pero, nadie sabe muy bien por qué, le dicen Chufa. No llega a los veinte años, tiene el pelo liso y muy grueso y unos pómulos abusivamente hundidos. Una cara filuda tiene. Una cara, se diría, chupada por el propio filo de sus hendiduras. Chufa nació en el sur y ahora, a las ocho de una noche de diciembre, está en la capital. Después de la muerte de sus padres no le quedó otra salida. O sí: podría haber azotado calles en el sur. Prefirió azotarlas en el centro, en la latitud 33 o por ahí, y entonces subió a un bus provincial, llegó a la capital de la región, subió a un bus nacional, llegó a la capital del país y aquí está: en el rodoviario, como llama la gente ahora al terminal de buses, con un par de billetes y algunas monedas sueltas en el bolsillo, y la intuición de hallarse en la mitad de un hormiguero, de ser él mismo una hormiga cualquiera. Peor: una hormiga cualquiera y sin trayectoria definida.

Fragmento “Chufa” Alejandra Costamagna.

 

Narrador según conocimiento: Omnisciente, el narrador menciona que nadie sabe por qué le dicen Chufa, esa información es amplia. Describe detalladamente al personaje e indica lo que piensa cuando explica que se siente como una hormiga en la capital.

Narrador según participación: Heterodiegético, pues está contando la historia de Chufa, como es, que ha sucedido con su familia y porque está en la capital.

Narrador según persona gramatical: Utiliza una tercera persona, ya que esta contando la historia de Chufa.

Focalización: Cero, se entrega bastante información sobre Chufa, que es el personaje que están presentando.

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 05/14/2024

Última edición: 06/05/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses